All Seasons

Season 1

  • S01E01 1977

    • November 16, 2017
    • LaSexta

    El viaje en el tiempo se inicia en el 77, precisamente el año en que nació la periodista de laSexta, que cumple 40 años en diciembre de 2017. El nuevo espacio aporta una visión diferente a la que hasta ahora se había mostrado, al dar voz a quienes vivieron en primera persona los cambios de este país y hasta ahora nunca se les había reconocido. Ellos fueron los auténticos protagonistas: la comunista que pasó por el Tribunal de Orden Público y fue encarcelada por sus ideas políticas, el homosexual que recibió terapias a base de descargas eléctricas para intentar modificar su orientación sexual, los protagonistas de la movida, la primera mujer que se divorció, la primera niña probeta nacida en España, la actriz que dio vida a Espinete, los baloncestistas que recibieron la legendaria medalla de plata olímpica que obtuvo la selección española de baloncesto en Los Ángeles'84, las víctimas de ETA, el Grapo o la ultraderecha que nunca habían hablado en televisión… En definitiva, la "otra" Historia de España, la de los ciudadanos de a pie, la que se vivía en las calles y no tanto en los despachos.. Título: Programa 1: 1977

  • S01E02 1978

    • November 23, 2017
    • LaSexta

    1978 fue un año marcado por la aprobación de la Constitución, pero en el que también ocurrieron muchas otras cosas. Fue el año en el que se legalizó la píldora anticonceptiva y el programa cuenta con los testimonios de algunas de las mujeres que protagonizaron esta lucha. Pero a finales de los 70 las mujeres todavía tenían muchos derechos pendientes por conquistar. Era la época del llamado cine del “destape”, con desnudos femeninos gratuitos y un marcado tinte machista, tal como explica la actriz Victoria Vera en el programa. Además, en el 1978 el cardenal Tarancón fue reelegido presidente de la Conferencia Episcopal. Una figura histórica fundamental que analiza Ana Pastor junto a alguien que conocía bien al cardenal, el padre Ángel. El 78 fue también un año clave para las reivindicaciones de los trabajadores. Por primera vez, fue legal celebrar el primero de mayo. El programa cuenta con los testimonios de los sindicalistas Nicolás Sartorius y Antón Saracíbar, así como de un trabajador de la época, que explica las condiciones en que se trabajaba entonces. En el terreno de la cultura, el 78 estuvo marcado por el consejo de guerra a la compañía teatral Els Joglars por su obra “La Torna”, que recreaba la última ejecución con garrote vil que tuvo lugar en España. Su director, Albert Boadella, lo rememora . Título: Programa 2: 1978

  • S01E03 1979

    • November 30, 2017
    • LaSexta

    En 1979 la homosexualidad dejó de ser delito en España. La Ley de Peligrosidad Social incluyó a los gays hasta ese año, y muchos de ellos fueron incluso a la cárcel. Ana Pastor entrevista a Antoni Ruiz, uno de los 5.000 homosexuales que pasó por prisión. El tercer capítulo de “¿Dónde estabas entonces?” incluye además los testimonios de Jordi Griset, que recibió descargas eléctricas para intentar “curar” sus preferencias sexuales, de un psiquiatra que aplicó estas supuestas terapias, y del juez Fernando Grande-Marlaska. El programa que conduce Ana Pastor recuerda también que en el 79 se celebraron elecciones generales y municipales. Ese año llegaron a las alcaldías de Madrid, Barcelona y Córdoba políticos como Enrique Tierno Galván, Narcís Serra o Julio Anguita. Pero la mayor transformación se produjo en los pueblos pequeños. En uno de ellos, Val de San Vicente (Cantabria), Pastor entrevista a Celestina Sánchez, una de las 99 alcaldesas que resultaron elegidas ese año. 1979 fue también testigo del peor atentado del Grapo: el de la cafetería madrileña California, 47, en el que resultaron muertas 9 personas y 61 heridas. Joaquín García, que entonces era un niño, recuerda cómo vivió la explosión de la bomba. .

  • S01E04 1980

    • December 7, 2017
    • LaSexta

    ¿Dónde estabas entonces? realiza un retrato político, social y cultural de 1980, un año con muchas luces pero también con grandes sombras. 1980 marca el inicio de la Movida, pero también el de los llamados “años de plomo”, durante los cuales se produjo la mayor cantidad de atentados de ETA. El cambio de década trajo una auténtica revolución cultural: la llamada Movida madrileña. Ana Pastor entrevista a uno de sus grandes protagonistas, el músico Santiago Auserón, miembro de uno de los principales grupos de esa época, Radio Futura. El programa realiza un repaso al panorama cultural de aquel año y recopila distintos testimonios de personas que vivieron de lleno aquel movimiento, como el periodista musical Jesús Ordovás, el músico Julián Hernández (Siniestro Total) o la fotógrafa Ouka Leele. 1980 fue un año agridulce. Frente a la alegría de la Movida, el 80 ostentó el triste récord de ser el año con más asesinatos terroristas de la historia de España. ETA asesinó a casi un centenar de personas. El programa recoge el testimonio de Susana García, la hija de la primera víctima de ETA de ese año, así como de Florencio Domínguez, director del Centro de Víctimas del Terrorismo, y del fotógrafo Alberto García. 1980 fue también el año de la huelga de hambre protagonizada por el pueblo sevillano de Marinaleda. Ana Pastor se acerca hasta esta localidad para recordar esos días con algunos de los vecinos que lo vivieron. Pero además ese año se produjo el asesinato de los marqueses de Urquijo, que acaparó todas las portadas durante meses, y la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, el popular creador de la serie “El hombre y la tierra”..

  • S01E05 1981

    • December 14, 2017
    • LaSexta

    ¿Dónde estabas entonces? el programa de Ana Pastor realiza un retrato político, social y cultural de 1981, un año que será recordado siempre por el intento de golpe de Estado del 23-F. El espacio recrea lo que pasó aquel día a través del relato de un ujier, un guardia civil y una taquígrafa que estuvieron presentes en el Congreso durante el asalto. Pero en 1981 ocurrieron muchas otras cosas. En el mes de mayo un niño falleció en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz por causas desconocidas. Fue la primera víctima de una extraña enfermedad que colapsó hospitales de media península y que terminó siendo la mayor catástrofe alimentaria de la historia de nuestro país: la del aceite de colza. Ana Pastor entrevista a una de las víctimas de esta tragedia. Además, en el 81 se produjo el llamado “caso Almería”, en el que tres hombres resultaron asesinados tras ser confundidos con etarras; se perpetró el asalto al Banco Central de Barcelona, con más de 300 rehenes; y un grupo de delincuentes secuestró al jugador de fútbol Enrique Castro ‘Quini’. Su compañero en el FC Barcelona Alexanco lo recuerda para “¿Dónde estabas entonces?”. 1981 fue también el año de la aprobación de la Ley del Divorcio. Ana Pastor entrevista a la primera mujer que se divorció en nuestro país.El programa recuerda además que el 81 fue el año de la vuelta a España del cuadro más famoso de Picasso, el Guernica, después de más de 40 años fuera de nuestro país. Y rememora cuáles eran los juguetes preferidos de los niños españoles por entonces, entre los que destacó uno: el cubo de un tal Rubik. En cuanto a la música que sonó ese año, hubo de todo pero una canción arrasó en todas las listas de éxitos: Los Pajaritos de María Jesús.

  • S01E06 1982

    • January 11, 2018
    • LaSexta

    Ana Pastor recuerda en Dónde estabas entonces que la democracia después del intento del golpe de estado intentaba de nuevo echar a andar y otros echaban a correr. En 1982 España organizó el Mundial de fútbol y el Santiago Bernabéu acogió la final.

  • S01E07 1983

    • January 18, 2018
    • LaSexta

    Terminó 1982, y dio paso a un año mucho más complicado. En 1983 los españoles vieron cómo miles de trabajadores perdían su puesto por la reconversión industrial y cómo la heroína empezó a hacer mella entre los jóvenes.

  • S01E08 1984

    • January 25, 2018
    • LaSexta

    Durante 1984, los españoles vivieron momentos que marcarían historia como la plata de la Selección de Baloncesto en los Juegos Olímpicos o el nacimiento de la primera niña probeta en España, pero este año, además, ocurrieron hitos en el resto del mundo.

  • S01E09 1985

    • January 30, 2018
    • LaSexta

    ¿Dónde estabas entonces?' realiza un retrato político, social y cultural de 1985. El año arranca con la aparición de dos cadáveres en un paraje aislado de la provincia de Alicante. Los cuerpos estuvieron diez años sin identificar, hasta que finalmente se supo su identidad. Eran dos de las primeras víctimas de los GAL: Joxean Lasa y Joxi Zabala. Ana Pastor recuerda lo que ocurrió junto a las hermanas de ambos. 1985 fue un año repleto de noticias. Fue el año en que conocimos que el ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, tenía una relación con la reina del papel couché, Isabel Preysler. O que descubrimos el 'caso Palazón', una red de evasión de capitales que sacó de España casi 3.000 millones de pesetas. Pero también supimos de la organización de una “caravana de mujeres” en un pequeño pueblo del Pirineo en Huesca: Plan. Ana Pastor entrevista al primer matrimonio que surgió de esta sorprendente iniciativa. Además, en 1985 se produjo la explosión de una bomba en el restaurante 'El Descanso', el primer atentado islamista contra objetivos españoles en nuestro territorio. Y el movimiento okupa llegó a nuestro país. Una veintena de jóvenes “okupó” por primera vez un edificio abandonado en Madrid.

  • S01E10 1986

    • February 6, 2018
    • LaSexta

    '¿Dónde estabas entonces?' realiza un retrato político, económico, social y cultural de la España de 1986, un año en el que entramos en la Comunidad Europea, se celebró el referéndum de la OTAN y se produjo el asesinato de Yoyes a manos de sus excompañeros de ETA. En 1986, el sida se declaró epidemia. En aquellos años se señalaba a los homosexuales y a los heroinómanos como grupos de riesgo que portaban el virus, pero pronto la enfermedad empezó a afectar a todos los grupos sociales. El programa de laSexta lo recuerda junto a una enfermera y una paciente de aquel año. En 1986 una periodista se hizo muy conocida por sus incisivas entrevistas en televisión: Mercedes Milá. Por su programa 'Jueves a Jueves' pasaron políticos como Adolfo Suárez o Manuel Fraga, artistas como Isabel Pantoja -que le concedió la primera entrevista después de la muerte de Paquirri- y cantantes como Miguel Bosé. Más de 30 años después, Ana Pastor entrevista a Milá y recuerda cómo fueron aquellas entrevistas. En el terreno deportivo, el 86 fue el año en el que se eligió a Barcelona como sede de los futuros Juegos Olímpicos de 1992. Y en el que, por primera vez, la NBA fichó a un jugador de baloncesto español: Fernando Martín. Fue, además, el año del Mundial de Fútbol de México. '¿Dónde estabas entonces?' lo recuerda de la mano de uno de los jugadores de la selección española de entonces, Poli Rincón. El programa que conduce Ana Pastor recuerda además qué música escuchábamos, y qué veíamos en televisión en 1986. De la mano del periodista Ramón Sánchez- Ocaña, rememora su programa 'Más vale prevenir', que llevó la salud a la pequeña pantalla y se convirtió en un espacio de referencia.

  • S01E11 1987

    • February 13, 2018
    • LaSexta

    “¿Dónde estabas entonces” realiza un retrato político, social y cultural de 1987. 1987 fue el año del atentado de Hipercor, la mayor matanza de la historia de ETA. En el aparcamiento de ese centro comercial de Barcelona los terroristas colocaron un coche bomba cargado con 200 kilos de amonal, que acabó con la vida de 21 personas y dejó 45 gravemente heridas. “¿Dónde estabas entonces” cuenta con el testimonio de José Vargas, uno de los supervivientes de aquel atentado, que recuerda cómo lo vivió. Además, el 87 fue el año de las manifestaciones de estudiantes, en protesta por la política educativa del Gobierno socialista. Y fue también el de la primera edición de los premios Goya. Ana Pastor lo revive junto al director de cine Fernando Trueba y la actriz Verónica Forqué. El programa realiza un homenaje al cine español y sus profesionales, y cuenta además con el testimonio de Reyes Abades, el mago de los efectos especiales en nuestro país, recientemente fallecido. Ese mismo año el Gobierno aprobó la llamada “Ley de adopción”, que pretendía poner fin al “mercado negro” de bebés, un drama que arrastraba España desde la Guerra Civil. Ana Pastor entrevista a una de esas madres que vio cómo le arrebataban a su hijo recién nacido para entregárselo a otra familia. Fue un año repleto de noticias impactantes, como el secuestro de Melodie Nakachian, una niña de cinco años hija de un empresario libanés relacionado con el tráfico de armas y una princesa coreana cantante de ópera-rock. En el terreno deportivo, Jesús Gil ganó las elecciones a la presidencia del Atlético de Madrid y el atleta José Luis González logró la medalla de plata en el campeonato mundial de atletismo en Roma. El recorrido por el año 87 incluye un repaso de lo que veíamos en televisión, así como de la música que escuchábamos entonces

  • S01E12 1988

    • February 20, 2018
    • LaSexta

    El año 1988 estuvo marcado por una fecha, el 14 de diciembre, en la que los sindicatos convocaron una huelga general contra las políticas económicas de Felipe González y España entera se paralizó.

  • S01E13 1989

    • February 27, 2018
    • LaSexta

    1989 fue un año muy movido para el Gobierno de Felipe González tras estallar el caso Juan Guerra y entrar en vigor la Ley para la Objeción de Conciencia.

Season 2

  • S02E01 Año 1990

    • January 17, 2019
    • LaSexta

    Ana Pastor se monta en el DeLorean de "Regreso al futuro" para viajar al pasado; concretamente hasta 1990. En el programa se recuerdan los principales acontecimientos que ocurrieron en España aquel año. Por ejemplo, en verano, el pueblo extremeño de Puerto Hurraco ingresó en las páginas de la crónica negra de nuestro país por la masacre que se perpetró en sus calles. En Galicia se llevó a cabo una de las mayores redadas contra el narcotráfico, la llamada Operación Nécora. Y en Madrid, el barrio de Cerro Belmonte declaró unilateralmente su independencia. Fue un año de contrastes. Mientras que Carlos Sainz y Luis Moya ascendían a lo más alto del podio como campeones del mundial de rallies, el Partido Popular veía cómo su tesorero, Rosendo Naseiro, caía en desgracia cuando ingresaba en prisión acusado de un delito de cohecho. 1990 terminaba con Marta Sánchez animando la Navidad de las tropas españolas que se acababan de desplegar en el Golfo Pérsico. Este primer programa cuenta con personajes como el copiloto Luis Moya, el juez Baltasar Garzón, el periodista José María Carrascal y el presidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara.

  • S02E02 Año 1991

    • January 24, 2019
    • LaSexta

    'Dónde Estabas Entonces' recuerda los principales acontecimientos que ocurrieron en el año 1991. Aborda el terrorismo de ETA y uno de los atentados que más impactó a la sociedad española: el de Irene Villa y su madre, María Jesús González. En cuanto a la política, en 1991 dos nuevas figuras destronaron al PSOE de dos alcaldías que siempre habían estado en sus manos. Fueron Rita Barberá y Jesús Gil. Además aquel año, la prensa destapó el Caso Filesa. Políticos, celebridades y personas anónimas fueron entrevistados por la controvertida periodista Encarna Sánchez. En 1991, se produjeron casi 7.000 muertes en las carreteras españolas. La tendencia comenzó a revertirse gracias a medidas de seguridad. Por las carreteras españolas que llevaban al levante español iban miles de jóvenes cada fin de semana para vivir en primera persona lo que conocimos como Ruta del Bakalo. Uno de los representantes del fenómeno fue Chimo Bayo, que recuerda aquellos años. Alejandro Sanz sacó su primer disco, 'Viviendo deprisa', con el que experimentó un éxito inesperado. Y Freddie Mercury murió, a los 45 años, justo después de comunicar que tenía SIDA. Otra muerte impactante fue la de la mujer transexual Sonia Rescalvo a mano de un grupo de jóvenes skins en Barcelona. A finales del año 91, España se vio implicada en la Guerra del Golfo, la primera guerra televisada y retransmitida casi en tiempo real. Hilario Pino habla del papel de España en esta guerra y de los jóvenes destinados allí. Y en los deportes, el equipo español de gimnasia rítmica consiguió por primera y única vez en su historia una medalla de Oro en un Mundial, el de Atenas. Dos integrandes del equipo titular se reúnen para rememorar este momento.

  • S02E03 Año 1992

    • January 31, 2019
    • LaSexta

    'Dónde Estabas Entonces' recuerda los principales acontecimientos del año 1992. Un año que tuvo dos ciudades protagonistas: Barcelona y Sevilla. La capital andaluza fue la anfitriona de la Exposición Universal, que conmemoraba el quinto centenario del descubrimiento de América. El programa repasa los contratiempos que ocurrieron antes de la inauguración y la repercusión que el evento tuvo en Sevilla y en la imagen de España. La imagen de modernidad que ofrecía la Expo se contradecía, para muchos, con la de la Ley Corcuera, que permitía a la Policía entrar en un domicilio sin la autorización de un Juez. El año de los únicos Juegos Olímpicos celebrados en España comenzó con los Juegos de Invierno, en los que la esquiadora Blanca Fernández Ochoa consiguió la medalla de bronce. Pero esto solo fue el prólogo de lo que ocurriría meses después en Barcelona. El programa también abordará la Operación Bidart la primera gran operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía francesa contra la cúpula de la banda terrorista E.T.A. El fútbol dio a los culés un momento inolvidable cuando el Barcelona ganó su primera Copa de Europa en Wembley contra la Sampdoria. El otro equipo de la ciudad, el Espanyol, vivió uno de los episodios más duros de nuestro deporte: la muerte de un niño de 13 años a causa del impacto de una bengala. La trágica muerte de Urtain también impresionó a los amantes del boxeo. La reconversión industrial que había comenzado una década antes, provocó a principios de los años 90 una revolución en el sector de la minería. Ante la amenaza de despidos inminentes, un grupo de mineros leoneses se encerró a 300 metros de profundidad en señal de protesta. El 13 de noviembre salió a la luz una realidad que había pertenecido oculta: el racismo y la xenofobia que sufrían muchas mujeres inmigrantes que empezaban a trabajar en el servicio doméstico de nuestro país. En 1992 conseguimos un récord que mantenemos hoy en día

  • S02E04 Año 1993

    • February 7, 2019
    • LaSexta

    'Donde estabas entonces' recuerda los principales acontecimientos que ocurrieron en el año 1993. Un año que comenzó con una noticia que conmocionó al país: la aparición de los cuerpos de tres jóvenes en Alcasser. Otro suceso que nos impactó en 1993 fue el que implicaba al Duque de Feria en un caso de corrupción de menores. El 1 de abril murió Don Juan de Borbón, que había pasado casi la mitad de su vida en el exilio. El arte también fue noticia en nuestro país. España adquirió la segunda colección de cuadros más importante del mundo: la pinacoteca del Barón Thyssen. En los 90, los escritores ocupaban un espacio muy importante en la televisión. 'Donde estabas entonces' repasa los momentos más memorables, como el cabreo de Umbral con Mercedes Milá o las confesiones de Gloria Fuertes y Ana María Matute. Farmacia de Guardia conseguía sentar cada semana frente al televisor a millones de españoles, algo que la convirtió en la serie más vista de la década. En 1993, la canción del verano fue La Macarena, de Los del Río. Fue año electoral, pero no uno más. Por primera vez, parte de la batalla política se jugó en un plató de televisión. Felipe González y José María Aznar protagonizaron el primer debate televisado de la historia. Mario Conde era, por aquella época, el banquero que más portadas ocupaba en la prensa española. A principios de los años 90, la comunidad LGTBI todavía luchaba por derechos como el matrimonio o la adopción. Muchos se instalaron en Chueca, una zona bastante marginal. Mientras en España celebrábamos el año Xacobeo y nos adaptábamos a un nuevo invento llamado Internet, en Bosnia, estalló la guerra. Pero en 1993 también hubo un espacio para el humor. Faemino y Cansado protagonizaron un exitoso programa llamado 'El orgullo del tercer mundo'.

  • S02E05 Año 1994

    • February 14, 2019
    • LaSexta

    En 1994 aparecieron en España los restos humanos más antiguos de Europa. Hablamos con Juan Luis Arsuaga que nos explica cómo aquel equipo de arqueólogos españoles halló una nueva especie que vivió hace más de 800.000 años: el homo antecessor. Y de Burgos a Málaga, donde otro descubrimiento revolucionó la televisión de los 90: el de Chiquito de la Calzada. Pero la televisión de entonces no solo tenía hueco para el humor, sino también para la magia, los videntes y la brujería. También recuerda cómo los publicistas se levantaron para que el toro de Osborne no abandonara nuestro paisaje. Aquel año batimos un récord con la cifra de paro que superó por primera vez el 24%. Los sindicatos llamaron a la huelga general, pero no solo por el dato de desempleo. El PSOE ultimaba una reforma laboral que daba luz verde a las Empresas de Trabajo Temporal. El PSOE se enfrentaba, también, a una crisis en su partido que empezaba a ser patente: el enfrentamiento entre el sector guerrista y los renovadores de González. 1994 fue el año que puso fin a un secuestro más largo de nuestra historia sin móvil terrorista, el de la Farmacéutica de Olot. Fuera de nuestras fronteras, se inauguraba el Eurotúnel que unía, bajo el canal de la Mancha, París y Londres. Y aquel año viajamos a Hollywood con el equipo de “Belle Époque” para recoger el Óscar a la mejor película de habla no inglesa. En 1994, vimos arder el Liceo de Barcelona, el templo de la ópera, que nos dejó imágenes para el recuerdo como la de Montserrat Caballé cantando entre sus muros. Fue un año de claroscuros, pero, sin duda, las grandes noticias llegaron de la mano del deporte con el tenis, el golf, la vela, el ciclismo e incluso el taekwondo.

  • S02E06 Año 1995

    • February 21, 2019
    • LaSexta

    'Dónde Estabas Entonces' repasa 1995 para revivir, entre otras noticias, la captura del hombre más buscado del momento: Luis Roldán. Este año fue un año agitado en el terreno político, sobre todo para el PSOE de Felipe González que vivió la agonía de su proyecto político. Escándalos como el de Roldán o el de los GAL, hicieron que González se sometiera a una entrevista en la televisión pública que fue solo el principio del fin. Por aquel entonces, las pensiones ya preocupaban a buena parte de la población. Su futuro estaba en duda después de la caída de la actividad económica y la destrucción de empleo. En los años 90, ETA seguía matando. En 1995 acabó con la vida de 15 personas. Dos entierros empañaron el panorama cultural de nuestro país. Lola Flores moría y su hijo, Antonio Flores, nos dejaría dos semanas después. La crónica rosa nos trajo dos notables enlaces: Rocío Jurado se casaba con Ortega Cano y la Infanta Elena daba el "sí quiero" a Marichalar en Sevilla. En 1995 vivimos un grave conflicto diplomático con Canadá conocido como la "Guerra del fletán". Y todo por un pez que los gallegos y vascos pescaban frente a Terranova. En 1995 Quebec celebraba un referéndum en el que sus habitantes decidieron quedarse en el país, por solo 50.000 votos de diferencia. Mientras, en EEUU, la estrella del fútbol americano O.J. Simpson era declarado no culpable del asesinato de su exmujer y de su pareja. En España, aparecía el cuerpo de una joven que llevaba dos años desaparecida: Anabel Segura. Con tanta agitación, los españoles nos pegamos a la televisión. Analizamos con Emilio Aragón y Arturo Fernández cómo entraron en nuestras casas 'Médico de Familia', 'Compañeros' o 'La casa de los Líos'. Aunque las series no eran el único medio de distracción. Aquel año pudimos ver cómo el Súper Dépor levantaba por primera vez la Copa del Rey en la historia del club blanquiazul, tras vencer al Valencia. Y a Miguel Indurain ganar su q

  • S02E07 Año 1996

    • February 28, 2019
    • LaSexta

    1996, año que hizo presidente del Gobierno a José María Aznar. Aquella campaña electoral fue una de las más agresivas hasta el momento porque atacaba directamente al adversario. En esta década vimos cómo China establecía la política del hijo único y miles de bebés eran abandonados, sobre todo las niñas, en orfanatos estatales. Esto disparó las adopciones internacionales. La tarde del siete de agosto, la naturaleza descargó toda su furia sobre el Camping Las Nieves, en Biescas, con una riada que dejó 87 muertos y 183 heridos. El Caso Arny fue otro suceso marcó el año 1996. Arny era un pub de Sevilla en el que la Policía desmanteló una red de prostitución de menores que operaba en varios locales de la ciudad. Después de levantarse el secreto de sumario, se supo que la jueza instructora había tomado declaración a varios famosos. Isabel Gemio y Concha Velasco presentaron ‘Sorpresa, Sorpresa’, uno de los programas más emocionantes de la televisión española.Y fue en 1996 cuando escuchamos por primera vez el ‘Wannabe’ de las Spice Girls.

  • S02E08 Año 1997

    • March 7, 2019
    • LaSexta

    '¿Dónde Estabas Entonces?', repasa el año en el que Ortega Lara fue liberado por la Guardia Civil tras 532 días de secuestro. Unos días más tarde, ETA secuestraba a Miguel Ángel Blanco, concejal del PP en Ermua, y pedía a cambio de su liberación acercar a los presos de la banda terrorista; y que terminó con su asesinato y con toda España en la calle. El programa analiza el machismo de la sociedad española de los 90, una preocupación a la que todavía no habíamos puesto demasiada conciencia. Aquel año fueron 60 asesinadas. También fue el año en el que, según José María Aznar, España iba bien. Aquel año, el PIB creció un 3,7% con respecto al año anterior y no parábamos de escuchar hablar del 'milagro económico'. Fue año de reforma laboral y de privatización de empresas públicas como Telefónica, Repsol o Endesa. Las portadas de las revistas se llenaron con la boda entre la infanta Cristina y el jugador de balonmano Iñaki Urdangarin. En lo cultural, Bilbao inauguró el Guggenheim con el corazón encogido tras el asesinato de un ertzaina que intentaba evitar un atentado de ETA. Fuera de nuestras fronteras, Tony Blair llegaba a Downing Street y rompía con 18 años de gobierno conservador en Gran Bretaña mientras en un pueblo de Bolivia encontraban los restos del Che Guevara después de 30 años buscándolos. Aquel año también dijimos adiós a Lady Di, conocida como la "princesa del pueblo". A mediados de los 90, llegó a nuestras casas un nuevo formato de televisión importado de EEUU: el Late Night. Pepe Navarro fue el pionero con 'Esta noche cruzamos el Mississippi', al que siguieron 'La Sonrisa del Pelícano' o 'Crónicas Marcianas'.

  • S02E09 Año 1998

    • March 14, 2019
    • LaSexta

    Repasa el año en el que se empezó a construir la valla de Melilla: 1998. La orden vino desde el gobierno de José María Aznar: 12 kilómetros de valla, de tres metros de altura, recorrerían la frontera entre España y Marruecos. Fue año de primarias en el PSOE, que terminaron con la victoria de Josep Borrell a pesar de que Joaquín Almunia era el favorito. Eso sí, la alegría duró 13 meses. Borrell presentó su dimisión tras conocerse que dos excolaboradores suyos, cuando dirigía la cartera de Hacienda, eran investigados por fraude fiscal. Fue en un año emocionante en los tribunales españoles. En 1998, la Audiencia Nacional daba luz verde, en una resolución histórica, a la justicia española para investigar los crímenes de las dictaduras chilena y argentina. A finales de los 90 en España fumaba una tercera parte de los españoles y lo hacía en todas partes: en los bares, en los hospitales, en las televisiones o en la universidad. En EEUU, algunos fumadores se unieron para demandar a la industria tabacalera tras descubrirse que el tabaco era adictivo y producía cáncer. Y mientras Bartolín, un concejal del PP de un pueblo de Jaén, se secuestraba a sí mismo, la viagra llegaba a España revolucionando las farmacias bajo el llamado "milagro azul". Este año también nos despedimos de Ramón Sampedro tras más de veinte años luchando por la legalización de la eutanasia. En 1998 vivimos uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de nuestro país: una presa de la mina Boliden se rompió arrojando más de 5 millones de metros cúbicos de lodo y agua ácida al río Guadiamar y a las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana. Algo empezaba a cambiar en el deporte en el año 98. Tras años de violencia en el fútbol, un hecho lo puso todo en pausa: Aitor Zabaleta, un aficionado de la Real Sociedad, era asesinado en las inmediaciones del Vicente Calderón. Mientras tanto, fuera de nuestras fronteras, Bill Clinton confesaba haber mantenido r

  • S02E10 Año 1999

    • March 21, 2019
    • LaSexta

    ‘¿Dónde Estabas Entonces?’ repasa 1999, el año en el que Pablo Pineda se convirtió en el primer europeo con síndrome de Down en conseguir un título universitario. También fue año de lucha para las mujeres de El Palmar, en Valencia, quienes consiguieron un logro histórico: el derecho a pescar. Un suceso que acaparó toda nuestra atención fue el asesinato de Rocío Wanninkhof. En televisión, a finales de los 90, nos enganchamos a los programas del corazón. De amor iba el 99 porque algunos empresarios se dieron cuenta e impulsaron un nuevo negocio: las agencias matrimoniales, que se multiplicaron por toda España. En 1999 descubrimos que en España se encontraba “el mejor cocinero del mundo” y llegó a ser portada de un suplemento de The New York Times. Los 90 también fueron años en los que incluimos una nueva palabra en nuestro vocabulario: anorexia. En deportes fue un gran año. Y hacia finales de 1999 no se hablaba de otra cosa: el fin del mundo iba a llegar con el llamado “efecto 2000”.

  • S02E11 Año 2000

    • March 28, 2019
    • LaSexta

    En el año 2000, Emilio Silva consigue abrir la primera fosa común, en Priaranza del Bierzo, para recuperar los restos de su abuelo asesinado durante el Franquismo. También conoceremos la historia de Pepe Ogando, que remueve la tierra por tercera vez en busca de los cuerpos de su abuelo y su tío abuelo, enterrados juntos en el sur de Lugo. Gescartera, una agencia de valores estafó y se quedó con los ahorros de 4.000 personas. Hablamos con Pepe Noheda, que perdió hasta 3 millones de pesetas. En el 2000, fuimos noticia en todo el mundo por un fraude deportivo que protagonizamos en los Juegos Paralímpicos de Sídney. Ramón Torres, ex jugador de la selección paralímpica de baloncesto, explica lo que supuso para él enterarse de esta noticia y la retirada del galardón. El nuevo milenio empieza con una gran preocupación: el mal de las vacas locas. Analizamos esta epidemia con Juan José Badiola, el veterinario que diagnosticó los dos primeros casos en España y con Erundina, una ganadera a la que sacrificaron todo su ganado de un día para otro.

Season 3

  • S03E01 Año 2001

    • January 21, 2020
    • LaSexta

    Pau Gasol es el protagonista de este año, el ala-pívot catalán revive cómo fue su salto a la NBA con solo 21 años. Además, el equipo de ‘Dónde Estabas Entonces’ se desplaza hasta Nueva York para entrevistar a un superviviente de los atentados contra las Torres Gemelas. La acampada de los empleados de Sintel, la crisis diplomática del submarino Tireless, el caso Nevenka o el fin de la mili son algunos de los temas tratados en este capítulo.

  • S03E02 Año 2002

    • January 28, 2020
    • LaSexta

    2002 fue el año en que los españoles dijimos adiós a la peseta y recibimos al euro, un cambio que afrontamos con ilusión, pero también con algunos recelos, el famoso miedo al redondeo. Pero ese año, también pasará a la historia por una razón bien distinta. España vivió una de sus mayores catástrofes medioambientales: el hundimiento del Prestige, un petrolero que se partió tras un golpe de mar frente a las costas gallegas provocando el vertido de miles de toneladas de combustible.

  • S03E03 Año 2003

    • February 4, 2020
    • LaSexta

    2003 fue un año que estuvo marcado por el trágico accidente del Yak-42, un avión del ejército español en el que murieron 62 militares. La mala gestión del siniestro por parte del Gobierno, tanto en el reconocimiento de las responsabilidades, como en la identificación de los cuerpos, llevó a los familiares a emprender acciones contra el ejecutivo. Amparo y Paco, padres de una de las víctimas, recuerdan con Ana Pastor cómo fue ese traumático proceso que, 17 años después, acaba de cerrar su ultimo capitulo con la repatriación de los últimos restos de su hijo. No fue el único revés del Gobierno de Aznar, que ese mismo año vio como las calles se llenaban con multitudinarias manifestaciones bajo el lema: “No a la guerra”, en protesta por la participación española en el conflicto de Iraq. Una guerra en la que murieron los corresponsales Julio Anguita Parrado y José Couso a los que también recordamos en el programa de esta semana.

  • S03E04 Año 2004

    • February 11, 2020
    • LaSexta

    2004 es un año marcado en la memoria de todos. El 11 de marzo Al Qaeda hizo estallar 10 bombas en la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid asesinando a 192 personas. ‘En Dónde Estabas Entonces’ hablamos con el jefe del servicio de emergencias que atendió a las familias de las víctimas y a los heridos, y recordaremos como fueron aquellas primeras horas del atentado más grave de la historia de España. El Gobierno de Aznar responsabilizo, en un primer momento, a la banda terrorista ETA, una actitud que le acabó costando las elecciones generales. Tres días después, Jose Luis Rodriguez Zapatero se convertía en presidente del Gobierno. Una de las primeras decisiones del nuevo ejecutivo socialista fue llevar al Parlamento la Ley Integral contra la Violencia de Género, que fue aprobada con amplia mayoría en el Congreso de los Diputados. Ese año fueron asesinadas 72 mujeres. Ana Pastor entrevista a dos supervivientes de la violencia machista: Marina y Rosalía. Pero 2004 tuvo más nombres propios. Nos dejaron dos personajes muy populares, Carmina Ordóñez y Jesús Gil y Gil. Los escándalos salpicaron los últimos años del expresidente del Atlético de Madrid y exalcalde de Marbella. Uno de los más conocidos fue el denominado “Caso Atlético”. En lo deportivo, los aficionados del Valencia C.F. disfrutaron del primer doblete de su historia, ganando Liga y UEFA, lo reviviremos con uno de sus míticos jugadores: Vicente Rodríguez. 2004 España también fue noticia porque se celebró la primera boda real en muchos años. Se casaron el entonces Príncipe Felipe con la periodista Letizia Ortiz y lo hicieron en una gran ceremonia a la que asistieron las principales monarquías europeas y políticos de todo el mundo.

  • S03E05 Año 2005

    • February 18, 2020
    • LaSexta

    En 2005 el Gobierno del PSOE aprobó en el Congreso la Ley del Matrimonio Igualitario. Nos convertimos en el cuarto país del mundo en permitir el matrimonio y la adopción entre parejas del mismo sexo. También fue el año del Plan Ibarretxe, el de la aprobación del nuevo estatut de Cataluña que también fue noticia de portada por el derrumbe de un edificio en el barrio del Carmel, en Barcelona. En Leganés estalló el escándalo en el hospital Severo Ochoa. Una denuncia anónima acusaba al equipo de urgencias y a su coordinador de practicar sedaciones letales a más de 400 pacientes. Dos tragedias: ardió el edificio Windsor en de Madrid y se produjo uno de los peores incendios de nuestra historia, el de Guadalajara. 11 personas murieron rodeados por las llamas. La cara amable la puso el deporte, con el primer Roland Garros de Rafa Nadal, el primer título de F1 de Fernando Alonso y el oro del Mundial de balonmano. El nacimiento de Leonor de Borbón es otro de los acontecimientos que repasamos.

  • S03E06 Año 2006

    • February 25, 2020
    • LaSexta

    El año 2006 será recordado por el grave accidente en la línea 1 del metro de Valencia. Un tren descarrilló dejando 43 muertos y 46 heridos. ‘Dónde estabas entonces’ recordará esa tragedia con Ana Esplungues, una de las supervivientes. Además, la presidenta de la Asociación de Víctimas de Metro, Rosa Garrote y el exmaquinista, Jorge Álvarez nos ayudarán a entender mejor qué es lo que ocurrió y si se pudo haber evitado. Solo cinco días después del accidente, el Papa Benedicto XVI visitaba la capital levantina para presidir el 5º encuentro mundial de las familias. Mientras tanto, en Marbella se destapaba el mayor caso de corrupción municipal de nuestra historia. El capo de la trama era el asesor de urbanismo del ayuntamiento, Juan Antonio Roca. La policía bautizo la operación como “Caso Malaya” que le costó la cárcel a Isabel Pantoja, pareja del exalcalde de la ciudad Julián Muñoz que también fue condenado. Otro escándalo de ese 2006 fue el de Fórum Filatélico y Afinsa, que fueron intervenidos por la Audiencia Nacional sacando a la luz la una estafa piramidal sin precedentes en nuestro país. En lo deportivo, por primera vez la selección española de baloncesto hacía historia al proclamarse campeona del mundo en Japón. En la otra cara de la moneda, se destapó una red de dopaje deportivo con el doctor Eufemiano Fuentes a la cabeza. Estábamos ante la llamada ‘Operación Puerto’. 2006 fue un año de elecciones en Cataluña, una convocatoria que convirtió al socialista Jose Montilla en president de la Generalitat y en las que participó, por primera vez, un joven Albert Rivera. El año que recordamos esta semana fue el de la despedida a la que para muchos es la más grande: Rocío Jurado que murió a causa de un cáncer a los 60 años.

  • S03E07 Año 2007

    • March 3, 2020
    • LaSexta

    En junio de 2007, las esperanzas de acabar con terrorismo en España se truncaron. ETA anunció oficialmente el fin del alto el fuego. El atentado de la T4 de Barajas dinamitó el proceso de paz iniciado meses antes con el Gobierno. También ese año, un caso de corrupción sacudió las filas del Partido Popular. En el ojo del huracán: Jaume Matas, el entonces presidente de Baleares, que acabaría entrando en prisión. El juez José Castro nos contará los pormenores de aquella trama que la policía bautizó como el caso ‘Palma Arena’. Recordaremos también una de las acciones más mediáticas de Greenpeace en nuestro país: la pintada ‘Hotel ilegal’ en la fachada del hotel Algarrobico, en Almería. Hablamos con el activista Juande Fernández, que participó en aquella acción para reclamar el derribo de un edificio que a día de hoy sigue siendo un símbolo de la especulación urbanística en la costa española. 2007 fue también el año del ‘¿Por qué no te callas?’, la intervención espontánea del Rey Juan Carlos que dio la vuelta al mundo, donde expresó su enfado por unas palabras del presidente venezolano Hugo Chávez. Ese año, el deporte nos dio alegrías y sinsabores. Alberto Contador, un jovencísimo ciclista madrileño, ganó el Tour de Francia y entró definitivamente en la historia del ciclismo español. Y una noticia del mundo del fútbol nos heló el corazón: la inesperada muerte de Antonio Puerta, capitán del Sevilla F.C. La crónica negra nos dejó noticias impactantes. ‘El Solitario’, que había cometido 14 atracos y tenía atemorizadas a todas las sucursales bancarias de España, fue por fin detenido. Y pusimos en el mapa a Fago, un pequeño pueblo de Huesca, por el asesinato de su alcalde, un suceso casi de novela negra en el que fueron sospechosos los treinta vecinos del pueblo. El fiscal del caso nos recuerda como descubrieron al asesino.

  • S03E08 Año 2008

    • March 10, 2020
    • LaSexta

    El verano de 2008 se produjo una de las mayores tragedias de la aviación en España. Un avión de Spanair se estrelló en el aeropuerto de Barajas poco después de despegar. Murieron 154 personas y solo sobrevivieron 18. Con unos de esos supervivientes hablamos esta semana en ´Dónde estabas entonces, en un programa que recoge también el testimonio de uno de los médicos que llego al lugar del accidente minutos después de que se diera la voz de alarma. 2008 fue año electoral y el inicio de la crisis económica que dejo en la ruina a muchas familias españolas obligadas en muchos casos a abandonar sus viviendas por no poder pagarlas. Ana Pastor entrevista a Matías González, un hombre que estuvo a punto de ser desahuciado hasta en cuatro ocasiones y que cuenta cómo se vive con el miedo a verse en la calle, apenas con lo puesto. En la otra cara de la moneda, la selección española de fútbol comenzó a fraguar su leyenda en la Eurocopa de 2008 volviendo a conquistar un título tras cuatro décadas de sequía. Recordamos ese triunfo y el de otra selección que hizo historia, la de natación sincronizada, que obtuvo cuatro medallas de oro en el europeo de Eindhoven. Gemma Mengual cuenta en ‘Dónde Estabas’ la gesta del equipo del que ella era capitana en ese momento. De la actuación del Chiquilicuatre en el festival de Eurovisión de ese año, del boom de las webseries, del Oscar de Javier Bardem por “No es un país para viejos” y de la desaparición y asesinato de la niña Mari Luz Cortés hablamos esta semana en “Donde Estabas Entonces”.

  • S03E09 Año 2009

    • March 17, 2020
    • LaSexta

    El año 2009 nos dejó uno de los sucesos más inquietantes de nuestra historia reciente. Una joven sevillana, Marta del Castillo desapareció una noche sin rastro y, once años después, el caso continúa abierto. Esta semana recordamos una compleja investigación en la que el asesino ha dado multitud de versiones de lo que ocurrió pero que nunca ha desvelado donde está el cuerpo de Marta. Ese año se habló y mucho, de corrupción porque se destapo una trama que afecto a los cimientos del PP: la Gürtel que puso en evidencia que hubo financiación irregular y una serie de adjudicaciones ilícitas en algunos de los ayuntamientos y comunidades gobernadas por los populares. También en 2009 los españoles estuvimos en vilo por un secuestro, el del atunero Alakrana por parte de unos piratas somalíes. Después de 47 angustiosos días y de una tensa negociación entre el gobierno y los secuestradores, los marineros fueron liberados. Hablamos con el capitán de la fragata Canarias, que fue clave en el desenlace de ese secuestro. En el deporte, el F.C. Barcelona culminó una temporada histórica. Por primera vez, un equipo de fútbol español conseguía algo insólito: ganar los seis títulos (Liga, Copa del Rey, Champions, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubs). Ana Pastor habla con el excapitán del equipo, Carles Puyol sobre ‘sextete’ del Barça y todo lo que significó. Las portadas de la prensa deportiva también nos dejaron la vuelta de Florentino Pérez como presidente del Real Madrid, la llegada de Cristiano Ronaldo al club merengue y la repentina muerte del capitán del Espanyol, Dani Jarque. En el 2009 nos enfrentamos a un virus que en aquel momento también era completamente desconocido: la gripe A. La OMS lanzó una alerta mundial y declaró el estado de pandemia. El epidemiólogo Chesco Nogareda nos recuerda cómo fueron los primeros casos en España y la alarma que se generó, un clima muy parecido a lo que estamos viendo ahora con el coronavirus en todo el mundo. En el cine,

  • S03E10 Año 2010

    • March 24, 2020
    • LaSexta

    El verano de 2010 quedará grabado para siempre en nuestra memoria. La selección española de Vicente del Bosque hacía historia en el Mundial de Sudáfrica. El gol de Iniesta, a pocos minutos del final de un partido de infarto, nos convirtió en campeones del mundo. Ese año también vivimos algo inédito en los aeropuertos de nuestro país. En pleno puente de la Constitución, los españoles vieron desconcertados cómo se empezaban a cancelar miles de vuelos. La razón fue el conflicto entre controladores aéreos, AENA y el gobierno para consensuar un nuevo convenio colectivo. En Valencia, cientos de vecinos del barrio de Cabanyal se pusieron en pie de guerra contra su ayuntamiento, que pretendía derribar sus casas para hacer una avenida que uniera el centro de la ciudad con la playa. El conflicto, que enfrentó al gobierno central con el local, terminó volcando la balanza a favor de los vecinos, que consiguieron salvar de la piqueta al barrio marinero. Facebook, Instagram y Twitter fueron algunos nombres que empezaron a sonarnos a finales de la década de los dos mil. Recordamos aquel ‘boom’ de las redes sociales y la llegada a nuestro país de esta nueva manera de comunicarse. 2010 también es importante por la reapertura de un caso: el de Antonio Meño. Su calvario empezó veinte años antes, cuando tras una operación quirúrgica el joven salió con un daño cerebral irreversible.

Season 4

  • S04E01 Año 2011

    • October 17, 2021
    • La Sexta

    En la última década de nuestra historia, fiarse de los sentidos se ha vuelto más arriesgado que nunca. La realidad es ahora mucho más compleja. Una década que comenzó en 2011 y que, en todos estos años, nos ha dejado una España irreconocible. El cese de la actividad armada de E.T.A, el terremoto en Lorca, el asesinato de José Bretón, los indignados que comenzaron sus movilizaciones el 15 de mayo de 2011, la relación de Shakira y Piqué, la muerte de la Duquesa de Alba... Estos y muchos otros hechos ocurrieron en 2011.

  • S04E02 Año 2012

    • October 17, 2021
    • La Sexta

    Comienza 2012, el año en que la economía de España vivió su momento más crítico. La "prima de riesgo" o las palabras como "rescate" se volvieron habituales. Una época de austeridad y de escándalos de corrupción que afectaron a la Casa Real. ¿Dónde estabas en 2012?

  • S04E03 Año 2013

    • October 24, 2021
    • La Sexta

    La temporada final de ‘Dónde estabas entonces’ ya está aquí. Los capítulos que abarcan la última década, de 2011 a 2020, y que son el último tramo de este viaje único a través de nuestra historia que comenzó en un lejano 1977. Con su particular máquina del tiempo, Ana Pastor rescata del olvido una vez más los eventos más destacados de los últimos diez años. Década en la que España se reinventó.

  • S04E04 Año 2014

    • October 31, 2021
    • La Sexta

    Comienza 2014, el año en el que, al menos de manera oficial, acabó la crisis económica que había empezado en 2008. Hasta la madrileña Plaza de Colón llegaron personas de toda España para protestar por los recortes en la llamada 'Marcha de la Dignidad'. El asesinato de Isabel Carrasco, la abdicación del Rey Don Juan Carlos, la lucha vecinal de Gamonal, el año de 'Ocho Apellidos Vascos', el auge del feminismo... Todo esto y mucho más sucedió en el 2014.

  • S04E05 Año 2015

    • November 7, 2021
    • La Sexta

    Comienza 2015, el año en el que, según algunos, la política española cambió para siempre. Los escaños del Congreso de los Diputados se tiñeron de muchos más colores y llegaron los llamados "ayuntamientos del cambio", como el de Madrid. El año de la marcha de Casillas del Real Madrid, la decisión de dejar sin indemnización a las víctimas de la talidomida, las investigaciones por corrupción a los Pujol... ¿Y tú? ¿Dónde estabas en 2015?

  • S04E06 Año 2016

    • November 14, 2021
    • La Sexta

    En 2016, como cada año, en Pamplona estaban preparándose para su fiesta grande. Sin embargo, ese año no será recordado ni por los festejos, ni por los encierros, sino por la violación de una joven de 18 años por parte de cinco salvajes que se hacían llamar 'La Manada'. Repasamos los principales acontecimientos del año 2016

  • S04E07 Año 2017

    • November 21, 2021
    • La Sexta

    2017 quedará marcado por algo que ocurrió en el corazón de Barcelona, en las Ramblas: un terrible atentado terrorista. Un yihadista atravesó toda la zona atropellando a decenas de personas y asesinando a 16 de ellas.

  • S04E08 Año 2018

    • November 28, 2021
    • La Sexta

    Feminismo es la palabra clave para entender el año 2018. El 8 de marzo de ese año el feminismo desbordó las calles de toda España con una movilización sin precedentes.

  • S04E09 Año 2019

    • December 12, 2021
    • La Sexta

    2019, año en el que se dio un paso decisivo para corregir una animalia histórica: 44 años después de su entierro, Franco sale del Valle de los Caídos. Además, la inminencia del juicio a los lideres independentistas tensaba la sociedad catalana. En enero pasamos los 13 días más angustiosos del año pendientes de las labores para rescatar a Julen, un niño de dos años, que había caído en un pozo. Otro hecho significativo fue el enfrentamiento entre taxis y los VTC desembocó en una huelga indefinida en Madrid, llegando a su punto más alto durante la celebración de Fitur. Las bodas de Rafa Nadal y de Sergio Ramos con Pilar Rubio; los juicios a Messi y a Cristiano Ronaldo por defraudar a Hacienda o la revuelta de la llamada España vaciada también fueron las protagonistas de un año que acabó sin que supiéramos lo que estaba por venir.

  • S04E10 Año 2020

    • December 19, 2021
    • La Sexta

    2020 fue el año del miedo, miedo a un virus que se apoderó del planeta y lo transformó por completo. El año comenzó en con el aislamiento del foco principal de contagios por Coronavirus en Wuhan, pero poco a poco se fue extendiendo a todo el mundo provocando distintas olas de contagios que dejaron a su paso un gran número de enfermos y fallecidos.

Additional Specials

  • SPECIAL 0x1 Década de los 90

    • January 10, 2019
    • LaSexta

    Desde los Teatros del Canal de Madrid y ante 800 personas de público, Ana Pastor entrevista a diferentes personajes para comentar la década de los 90. Se sientan juntos los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, y el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. También el campeón del mundo de fútbol, Vicente del Bosque con la mejor jugadora de baloncesto de nuestra historia, Amaya Valdemoro y la campeona del mundo de Halterofilia Lydia Valentín. Además acompañan a Pastor, la cantante Rozalén, la actriz de la serie Cuéntame María Galiana, el político Iñigo Errejón, Boris Izaguirre y el youtuber Jaime Altozano.

  • SPECIAL 0x2 Década de los 2000

    • January 14, 2020
    • LaSexta

    La tercera temporada del programa arranca con una gala en directo desde el Teatro Calderón. Ana Pastor entrevista en el escenario a la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, al actor Brays Efe, Rosa de Operación Triunfo, al cómico Joaquín Reyes y a Estopa, entre otros El espacio de Ana Pastor recordará año tras año la de la primera década de los 2000