El sexo es una de las más antiguas obsesiones. Nadie escapa a su poderni a sus exigencias. En la pradera americana dos trenes expresoscolisionan frontalmente. Los bisontes machos disputaran por las hembrascon la fuerza de sus músculos y la dureza de su frente. En la batalla,algunos morirán con el cráneo partido.
En el reino animal las hembras suelen ser muy exigentes y en la selvahúmeda de Costa Rica la manaquí de cola de hilo tiene a su disposición80 machos entre los que elegir. Cantarán y danzarán durante todo el díapara no conseguir, en muchos casos, más que una mirada desdeñosa.
Una vez escogida pareja queda la tarea de que la fertilización sea unéxito y el esperma fecunde los óvulos. Entre otros, veremos cómo elmacho de la mariposa de cola de golondrina tapona el orificio sexual dela hembra, una vez fecundada, para evitar su promiscuidad.
Todos los progenitores tienen que hacer frente a un dilema: cuidar yproteger a su prole o desentenderse de ella y asegurar su propiasupervivencia. Entre la debota esclavitud del albatros con su pollueloy la despreocupación del pez capelín, que abandona a su suerte millonesde huevos, hay muchas maneras de resolver el dilema.
¿Como puede hacerse compatible la vida en comunidad con el sexo y lapaternidad?. Veremos la inconsciente violencia de una colonia dealcatraces, viajaremos a los clanes de las leonas de la sabana y a lascolmenas de abejas y conoceremos los asuntos familiares de estos grupos.
¿Por qué, a menudo, es tan complicado el cortejo y la relación sexual?¿Qué ventajas aporta tener dos padres?. Trataremos de dar respuesta aestos interrogantes a través de las peripecias de los monos Uakaris,los ciervos escoceses o los corales caribeños.
Cualquier criatura que no pueda volar, nadar, correr o lucharcorrectamente está en peligro. La mayoría de los animales no nace conla habilidad de moverse con gracia y agilidad. Es algo que tienen queaprender. Todo empieza con la llegada de las crías a un mundo hostil ysu dificil aprendizaje para sobrevivir.
En la tundra ártica nace una nueva vida. En las praderasnorteamericanas, la oruga de mariposa monarca libra una batalla similarpara comenzar su vida. La primera comida, su propio huevo. Unmurciélago frugívoro se mece en las alas de su madre. Todas estascriaturas tienen algo en común: algún día podrán volar. Pero antestendrán que pasar pruebas de la infancia. Esta es la escula de loscielos y la elección es: volar o morir.
En el planeta Tierra el agua es el elemento predominante: un poder queinunda el 70% de la superficie terrestre. Los mares y los océanos estánllenos de vida. Para los que crecen en ellos la travesia a la madurezsupone un drmático desafío. Grandes como la ballena jorobada o pequeñoscomo el placton, estos hijos del agua deben luchar para sobrevivir y lavictoria es incierta.
En todo el mundo cada nuevo día trae un cambio. En África, unarepentina tormenta irriga la pradera. En la Antártida, el regreso delsol señala el inicio de la temporada de cría. Las fases de la Lunadeterminan el transcurso de la vida en el océano. Cada uno de estoscambios es una clave, una señal. Y cada unos de estos acontecimientosmarca uno de los grandes hitos de la vida.
Conducidos por la necesidad de alimento o cobijo, o simplemente paraprocrear, millones de criaturas se desplazan en cualquier época delaño. Algunas viajan solas o en pequeños grupos, otras en vastasmanadas. Para algunos, la travesía no irá más allá de unos centenaresde metros. Otros irán de una punta a otra del globo. Es un reto, unalucha para seguir adelante a pesar del peligro, una danza entre la viday la muerte.
Todos los animales necesitan comer y cada uno tiene su propio métodopara coseguir comida. Cacen en solitario o en equipo, los depredadoresobedecen a un poderoso instinto. Pero cuando los feroces cazadores setopan con la voluntad de escapar, el resultado es totalmente incierto.Y ése es el drama de la cacería.
Primeros planos escalofriantes, imágenes congeladas, recreaciones entres dimensiones. Mediante cámaras de tecnología punta se nos revelaránlos secretos de la lucha entre el depredador y su presa. Animalespreparados para matar y animales preparados para escapar y sobrevivir.Máquinas perfectas para la caza y la supervivencia.
Gracias a su sensor natural de descargas eléctricas, un tiburónmartillo descubre a su presa escondida bajo la arena, la rodea y lacaptura. Le invitamos a entrar en el mundo de los sentidos de loscazadores, diseñados para localizar y atrapar a sus presas; instintosdesarrollados con precisión, adaptados a un único fin: matar.
Animales con armas secretas para atrapar a aquellos que cometan elerror de no descubrir el engaño. Como las arañas del desierto deNamibia, escondidas bajo piedras de cuarzo, a la espera de una presaque no sabe que camina por un campo de minas.
La carrera entre el depredador y su presa es un asunto que sólo a ellosles concierne. El punto de vista del depredador: matar a la presa. Elpunto de vistas de la presa: escapar del depredador y la muerte segura.Así, la foca detecta a su depredador, el oso blanco, mediante lossonidos que sus pisadas transmiten a través del hielo. Adaptarse a lastecnicas del cazador para escapar de la muerte.
Cuando la unión hace la fuerza, el número cobra importancia. Engráficos 3D creados por ordenador, contemplaremos cómo las ballenascorcovadas, unidas en grupo, trazan un circulo de burbujas en el queacaban por encerrar grandes bancos de arenques. El festín está servido.
¿Poseen los depredadores un instinto nato para matar o deben aprendercómo hacerlo?. Algunos de ellos nacen con un instinto asesino naturalpero muchos otros necesitan aprender. Así, la araña madre desarrolla elinstinto asesino de sus cientos de crías siendo ella misma su primerapresa.
Algunos animales tienen poderes extrasensoriales. El mundo de lossupernatural empieza en África. Allí, los elefantes provocan tembloresen el suelo con la planta del pie para comunicarse entre ellos a travésde la sabana. Más allá de la capacidad humana, la percepción del mundoanimal desvela sus misterios.
No son sólo los animales los que, a veces, se encuentran más allá denuestro entendimiento. En la naturaleza existen fuerzas ocultas,fenómenos enigmaticos desconocidos para el hombre y que los animalesutilizan para guiarse, predecir la meteorología y prever los terremotos.
Vivir en condiciones extremas requiere de capacidades extraordinarias,como la de las ranas que sobreviven días enteros bajo la arena deldesierto, superando así el calor extenuante. Una muestra más de lossorprendentes poderes ocultos de los animales.
Sir David Attenborough es uno de los más prestigiosos y respetadosestudiosos de la naturaleza. Con él seguiremos el recorrido del sol porlos lugares del mundo donde la naturaleza animal ofrece al espectadorun espectáculo sin igual. Disfrute de 50 millones de mariposas reunidasen un bosque de México cubriendo troncos y hojas, y de dos millones deflamencos formando una danzante mancha rosa en los lagos del este deÁfrica.
El ritmo de la vida em la Tierra sigue los dictados del Sol. Nuestraestrella marca los diferentes momentos en el ciclo del planeta: lasestaciones, el día, la noche... la vida. Con cámaras de alta velocidadpodremos ver el paso de un estadio a otro y el papel que, en todos losprocesos, juega el astro rey.
La mayor isla tropical del mundo, especies inusuales y culturasancestrales. Una tierra llena de contrastes, donde convicen arreficesde coral, sabanas, enormes pantanos y largos ríos. Un lugar pordescubrir, aún virgen y sin malograr, donde todavía se puede vivir unaaventura.
En las orillas del río Zambeze se lucha por sobrevivir al compás de lascharcas evanescentes. Siguiendo el ritmo de la lluvia, estos cambiantescharcos son el único recurso de muchas de las especies que viven eneste rincón del mundo. A veces dando vida, otras muerte, ya que lacadena alimenticia no perdona la acuciante necesidad en que el rigor dela zona sume a la fauna local.
Un extraordinario y poco frecuente habitante de los dominios del tigre,en le vasto subcontinente indio, es el león asiático de la selva Gir.Sólo en este lugar fabuloso, el Parque Nacional de Kahna, podríamosencontrar a tigres cazando ciervos y lagures, a chacales persiguiendo alos osos bezudos y a un pavo real atacando a la mortífera cobra. Estoslugares cada vez más remotos y escasos nos obligan a preguntarnos quéfuturo le espera al tigre.
El gran Desierto de Thar se extiende por el vértice noroccidental de laIndia y por el oeste de Pakistán. Es este un desierto muy singular, eldesierto con la mayor población del mundo. Apiñados por la dureza delclima, las vidas de los animales y las personas han quedadoestrachamente entrelazadas. Mientras viajamos por el desiertodescubrimos aves, monos, antílopes, gacelas e incluso tortugas que hanllegado a ser venerados y protegidos por los pueblos de este inhóspitomundo.
El subcontinente indio reúne variadas y sorprendentes especies animalesque conviven con una gran diversidad de culturas. Recorreremos lacordillera del Himalaya junto al íbice, el buitre leonado y el leopardode las nieves, habitantes de la más alta cadena montañosa del planeta.Un lugar donde la resistencia al frio y las altas temperaturas sonarduos obstáculos para la supervivencia.
Tras recorrer las montañas sagradas bajaremos hasta las aguas sagradas.Hablamos de los grandes ríos, el Ganges y el Brahmaputra, donde elbúfalo, el rinoceronte y los elefantes comparten el peligroso, y altiempo sagrado, territorio de los cocodrilos.
El océano Índico es uno de los más misteriosos y fascinantes delplaneta. Poblado por inmensos bancos de peces que nadan entre losarrefices de coral y brillan como piedras preciosas; deliciosos bocadospara depredadores como tiburones, rayas y atunes. Pero aún másespectacular será contemplar cómo una manada de elefantes se desplaza anado, de isla a isla.
Volveremos a encontrarnos con los elefantes en este documental. En él,seguiremos maravillados el camino del monzón por los húmedos yfascinantes bosques de la India, el único lugar donde habita el macaco,una especie en peligro de extinción.
En el Masai Mara, en África , se hallan los señores de la sabana. Ungrupo de siete leonas cuida de sus crías, gobernadas por dos hermanos.Estos dos reyes harán frente a una manada de búfalos, sacarán adelantea las crías y lucharán contra una banda de machos foráneos que lesvencerán y darán muerte a uno de ellos. Con estos nuevos señores de lamanada se completará el ciclo de estos poderosos felinos, de la cuna ala tumba.
Con la ayuda de cámaras infrarrojas podremos seguir por vez primera lasestrategias de un cazador nocturno: el leopardo. Acechador paciente ysilencioso el leopardo espía a la pesa, relajada por la oscuridad de lanoche, y hace honor a su título de rey del escondite. Los nativos deLuangwa, en el sur de Zambia, lo conocen con el nombre de hermosamuerte moteada.
Duma, un guepardo hembra está al cuidado de sus dos crías. Enpermanente alerta sobre los posibles peligros que las acechan trataráde enseñarles a cazar y a sobrevivir en la sabana. Pese a susincreíbles condiciones para la carrera, el guepardo tiene poderososenemigos. Duma tendrá que proteger a sus pequeños de los leones y lashienas y a la vez, adiestrarlos en el manejo de su arma más poderosa:la velocidad.
Dos familias de lefantes en dos continentes diferentes. En África acabade llegar un nuevo miembro a la manada: un bebé de 110 kilos de pesoque necesitará de la experiencia de su madre para salir adelante. EnAsia, otra dura prueba para una cría: sobrevivir al encuentro con unaserpiente venenosa. Dos maneras de vivir en dos continentes diferentesy una misma extraordinaria especie.
Cada año millones de criaturas emigran a través de las vastas llanurasdel Serengueti en busca de verdes pastos. A la cabeza de este inmensoconvoy, 200.000 cebras abren camino. Sortearemos a su lado losinnumerables peligros de este épico viaje.
Una silueta inconfundible recorre la sabana. Mágico cruce entre camelloy leopardo, según decían las antiguas leyendas, la jirafa nos sigueextrañando y seduciendo con su imposible perfil. De la mano de unahembra y su cría conoceremos cómo viven, cómo se alimentan y serelacionan estos increíbles animales
Miríadas de peces de infinitos colores y populosas colonias de exóticoscorales se dan la mano en los mares que rodean Indonesia. En el corazónde esta zona yace la joya de la corona: los arrecifes que bordean laisla de Sulawesi. Estamos ante los arrecifes más ricos de la Tierra.
No puede haber muchos sitios en la Tierra tan inhóspitos, fríos yhostiles para la vida como las nieves del Ártico. Pero para el osopolar, esta región es su reino. Seguiremos a los osos polares durantetodo el año para mostrar, por primera vez, una descripción completa delmás enorme y portentoso de los cazadores.
La China central es un filón de animales extraños y poco frecuentes quehabitan en los bosques de bambú de la provincia de Sichuan. Estas sonalgunas de las sorpresas que nos aguardan: los rinopitecos dorados, losmonos de cara azul celeste o los "dragones acuáticos" de metro y medioque establecen sus hogares en los muchos ríos de la región.
Hace más de cien años que fueron descubiertos y hoy en día susupervivencia ya se encuentra amenazada. Son los gorilas de montaña,misteriosos, casi humanos, tímidos y reservados. Conozca de cerca a unafamilia de estos gorilas en su hogar, en la siempre húmeda cordillerade Virunga, en el África central.
Pocas aves han estimulado la imaginación del hombre de forma tanimpactante como el águila. Durante siglos, esta majestuosa ave rapaz hasido el símbolo de la fuerza y el coraje. Su diseño natural esperfecto. Volaremos y cazaremos con ellas a través de las quinceespecies más representativas para entender por qué poseen el título deseñor de los cielos.
Los cocodrilos son los únicos grandes depredadores reptiles que hansobrevivido a los dinosaurios. Por antiguos que parezcan, 70 millonesde ños después siguen siendo los más feroces cazadores de agua dulce.¿Como es que han sobrevivido tanto tiempo?. Su diseño evolutivo ya eraóptimo cuando apareció y, desde entonces, ha sido imbatible. Estedocumental revela la naturaleza de su éxito y justifica la confiadasonrisa del gran lagarto.
La ballena corcovada ha sido considerada siempre como un amablegigante. Veremos que tambien tiene un aspecto más temible y agresivo.Posee la más poderosa y bella voz de los océanos, pero no es unaseductora serenata. Los últimos estudios revelan que se tarta de unarma de combate entre machos que compiten por el favor de la hembra.
El tiburón reprenta aquello que más tememos en una criatura salvaje yque resucita en nosotros nuestro miedo más ancestral: el de ser comidosvivos. Pero ¿acaso no hay más que contar de la vida de estasmisteriosas criaturas? ¿O es que en verdad merecen tan desafortunadareputación de asesinos a sangre fría?. En este extraordinario reportajetendremos la oportunidad de asomarnos a la vida de los tiburones.
Una cría de delfín acaba de llegar al mundo y su madre, nadando a sualrededor, trata de guiarla a la superficie para su primera y cruelrespiración. Esta prueba ha sido superada, pero otras muchas vendrándespués. Durante todo un año seguiremos a esta cría en sus aventuraspara mostrar cómo se relaciona con su madre, con las otras crías yadultos del grupo e incluso con los seres humanos con quienes seproduce una mutua fascinación.