Hace más de 14.000 años, las primeras tribus nómadas llegaron a Norteamérica a trave´s del estrecho de Bering. La última glaciación había creado un puente intercontinental y numerosos grupos de cazadores asiáticos aprovecharon para cruzar al nuevo continente. allí se encontraron con un mundo salvaje y desconocido, donde el clima era extremo y la supervivencia difícil. un mundo dominado por titanes prehistóricos como el mamut lanudo, símbolo de la edad de hielo, una vestia que podía llegar a pesar más de 6 toneladas. A lo largo de este documental viajaremos al pasado para ver cómo era la vida en las postrimerias de la última era glacial, gracias a un excepcional reconstrucción del paisaje, la fauna y la flora de la salvaje Norteamérica prehistórica.
Hace más de 13.000 años, en el ecuador de la última era glacial, se abrieron nuevas vías de penetración en el continente americano. Numerosos grupos de cazadores se sirvieron de estos caminos para poblar la región de los cañones, que actualmente se extiende por los estados de Arizona, Colorado, Utah y Nevada. Encontraron un nuevo mundo, extraño y salvaje, en el que tenían que competir con carnívoros como el puma, el guepardo o el lobo y con espeluznantes criaturas como el tigre dientes de sable, el cazador más célebre de la edad de hielo, que sirviéndose de sus colmillos de 20 cm degollaba a sus presas de un solo mordisco. Estos cazadores primigenios contaron con una gran ventaja para sobrevivir en estas duras tierras, ya que sus presas tenían poca o ninguna experiencia con el ser humano, un competidor al que desconocían. Poco a poco, conforme aumentaba el número de pobladores humanos y al tiempo que mejoraban su tecnología y técnicas de caza, muchos de estos gigantes del pasado quedaron condenados a la extinción. En este documental se recrea ese fantástico mundo, nos adentraremos en la misteriosa y fascinante Norteamérica prehistórica y descubriremos cómo era la vida en un día cualquiera en los cañones.
Hace más de 13.000 años, justo cuando el invierno perpetuo comenzaba a levantar su gélida garra, los cazadores provenientes del norte avistaron por primera vez las tierras de Florida. En este documental recrearemos esos remotos tiempos, esa tierra incógnita en la que el ser humano tenía que convivir con las más extrañas criaturas: carnívoros como el tigre dientes de sable, que despedazaba a sus presas de un solo mordisco; gigantes herbívoros como el perezoso gigante, que con sus 6 metros de longitud y sus 6 toneladas rivalizaba en tamaño con los mamuts; o el menos conocido, pero también impresionante Glicktoronte, semejante al aligator de América del sur.
Denver, Colorado, ciudad moderna y cosmopolita donde miles de personas conviven con las últimas tecnologías, en pleno apogeo de la civilización moderna. Un mundo muy distinto al que se encontraron los primeros grupos de cazadores que llegaron al continente durante el transcurso de la última era glacial, unos grupos de que tuvieron que enfrentar a espeluznantes criaturas y a un clima infernal. En este documental realizaremos un viaje al pasado para contemplar estas planicies tal y como eran hace 13.000 años, salvajes en toda su extensión desconocidas, peligrosas y rebosantes de fauna y vegetación. Este retorno al pasado será posible gracias a los fósiles encontrados en una trampa de la naturaleza, un socavón de más de 10 metros, oculto en medio de la pradera, que ha proporcionado a los paleontólogos restos de guepardos, bisontes, dromedarios, conejos, lobos gigantes, leones y un sinfín de extraordinarias criaturas prehistóricas como mastodontes y mamuts.
Seattle, situada en la costa noroeste de Norteamérica, es una ciudad moderna y tecnificada que acoge diariamente a millares de trabajadores y visitantes. ¿Pero cómo llegó el ser humano por primera vez a estos parajes? ¿Y qué se encontró a su llegada? Cuando los primeros grupos de cazadores avistaron por primera vez las tierras de Norteamérica se encontraron con un mundo salvaje y desconocido, donde el clima era extremo y la supervivencia difícil, un mundo dominado por gigantes herbívoros como el mastodonte y por espeluznantes depredadores como el tigre dientes de sable. A lo largo de este documental viajaremos al pasado para ver cómo era la vida en los comienzos de la última era glacial, hace más de 14.000 años. Gracias a una espectacular reconstrucción tridimensional de absoluto realismo descubriremos cómo era el paisaje, la fauna y la flora de la Norteamérica salvaje, cómo hombres y bestias se encontraron cara a cara en los confines del hielo a su llegada al nuevo mundo.
Hace sólo unos 500 años los europeos desembarcaron en Norteamérica y causaron un tremendo impacto medioambiental. Las praderas se vieron reducidas y numerosas especies que habían sido capaces de sobrevivir a la edad del hielo no pudieron hacerlo a la presión humana. Las que tuvieron peor suerte se extinguieron. Las demás tuvieron que adaptar su forma de vida al nuevo entorno que el ser humano les había impuesto. En este documental descubriremos que se han acomodado estas criaturas a nuestro mundo moderno. Algunas, como el mochuelo de madriguera, que antes habitaba en las praderas, se han visto abocadas a vivir en grandes urbanizaciones. otras como el zorro orejudo o el alce de Alaska deambulan de noche por las calles en busca de alimento. Las aves se aprovechan de los puertos pesqueros y naves industriales, donde se alimentan de los encuentran entre los residuos. Y una situación curiosa se produce en el desagüe de una importante centrar eléctrica, en Florida, donde se reúne uno de los mayores grupos de manatíes que puedan observarse en el continente.