Desde las llanuras africanas hasta el Ártico, y desde Rusia a América, este episodio explora praderas salvajes, en las que viven las mayores manadas del planeta, y que sin embargo son unos hábitats muy amenazados. El heterodoxo científico Allan Savory nos presenta la idea de que los depredadores representan un papel vital en la salud de las llanuras, y que el ser humano también puede desempeñarlo.
Un viaje al corazón de los grandes bosques de la Tierra que nos descubre un nuevo modo de observar estos lugares y los animales que viven en ellos. El doctor M. Sanjayan se adentra en una zona poco conocida del Amazonas que los científicos consideran una de las de mayor biodiversidad de nuestro planeta. A continuación observa un comportamiento animal único en el bosque Great Bear de Alaska, y por último conoce a los viejos granjeros de los antiguos alcornocales de Portugal.
Desde el arrecife mejor conservado de la Tierra, en el que parecen vivir más depredadores que presas, el doctor M. Sanjayan se basa en sus propias vivencias en el mar para hablarnos de una vibrante comunidad de científicos, ingenieros y pescadores que están ofreciendo soluciones para ayudar a recuperar los océanos de maneras sorprendentes.
Este programa se adentra en la naturaleza para ofrecer una mirada fresca a la relación que existe entre la humanidad y los grandes animales que viven entre nosotros. Mientras cuida de bebés panda y esquiva peligrosos tigres, el doctor M. Sanjayan investiga cómo está cambiando nuestra relación con la naturaleza. El peligro que corren ciertos animales y sus hábitats es omnipresente, pero en lo que se centra el doctor Sanjayan es en las impactantes historias que demuestran que los animales y el hombre pueden convivir y prosperar juntos.
El agua es imprescindible para la vida: ni el ser humano ni los demás animales pueden sobrevivir sin ella. Desde las tierras salvajes africanas hasta Uzbekistán, y desde las profundidades del Gran Cañón hasta los maizales de Missouri, este documental estudia cómo nuestro uso del agua puede ser beneficioso o perjudicial para la fauna. En el caso del Mar de Aral, un mal uso del agua puede provocar una de las mayores catástrofes medioambientales de todos los tiempos.