Home / Series / Booklovers / Aired Order /

All Seasons

Season 1

  • S01E01 Booklovers Buenos Aires

    ¿La traducción es la principal seña de identidad de la cultura argentina? En este capítulo ensayamos respuestas posibles a esa pregunta en espacios librescos emblemáticos de Buenos Aires, como la Librería de Ávila, la Ateneo Grand Splendid, la Internacional Argentina o Eterna Cadencia, la Biblioteca de la Legislatura o la Fundación Proa, con entrevistas a Miguel Ávila, Francisco Garamona y Leila Guerriero. Y con la edición de un libro de Eloísa Cartonera.

  • S01E02 Booklovers Madrid

    ¿Es la capital de España una ciudad collage? Intentamos contestar esa pregunta en lugares tan literarios como el Despacho del escritor Ramón Gómez de la Serna, la biblioteca de Julio Cortázar en la Fundación Juan March, la colección de libros de artista de Ivorypress, la librería Rafael Alberti o la Cuesta de Moyano, mientras conversamos con Gabriela Wiener, Lola Larumbe, Valerie Maasburg y Elena Medel. Y con la Biblioteca del Bosque de Miguel Ángel Blanco.

  • S01E03 Booklovers Lisboa

    ¿Por qué podemos decir que en la capital de Portugal comenzó la globalización? Ese interrogante es el hilo conductor de este viaje por las librerías Ler Devagar, Bertrand y Travessa, la Biblioteca Nacional de Portugal y la de la Fundación Gulbenkian, o la Fundación José Saramago, junto con José Pinho, Pilar del Río, Maria Inês Cordeiro y Alberto Manguel. Y con el 'spoken word' (palabra hablada) de Telma Tvon

  • S01E04 Booklovers Ciudad de México

    ¿Se puede interpretar la capital de México como un diálogo violento entre el agua y el fuego? Para responder a esa pregunta, visitamos sus librerías más famosas (como la Rosario Castellanos), pero también las más nuevas o las más secretas, recorremos sus bibliotecas icónicas (Vasconcelos, La Ciudadela, Nacional), caminamos por la calle Donceles y entrevistamos a Max Ramos, Elena Poniatowska, Socorro Venegas y Mario Belatin. Y con un grafiti de La Mosca Crew.

  • S01E05 Booklovers Barcelona

    ¿Por qué el modernismo llenó Barcelona de motivos vegetales? ¿Cuál es el mensaje de secreto de toda esa flora de cerámica o de piedra? Para intentar responder a esa pregunta y mostrar la dimensión libresca de la ciudad, visitamos el palacio del Baró de Quadras (sede del Institut Ramon Llull), el Mercat de Sant Antoni, la Biblioteca del Dipòsit de les Aigües y la Gabriel García Márquez, el Supercomputing Center y las librerías +Bernat, Nollegiu, La Calders, Ona, La Central, La Petita y Finestres. Con entrevistas a los libreros Montse Serrano y Xavier Vidal, el escritor Enrique Vila-Matas, el editor Jorge Herralde y la ilustradora infantil Rocio Bonilla. Y con la danza de Núria Guiu.