All Seasons

Season 1

  • S01E01 El Comunismo Contraataca

    • October 6, 2025
    • TV Azteca

    La #libertad nunca está garantizada: hay que defenderla todos los días. A lo largo de la historia, los enemigos de la #libertad han adoptado distintos rostros y distintas máscaras para lograr un mismo objetivo: someter al individuo bajo el peso absoluto del Estado. Hoy los enemigos de la #libertad están de regreso con un nuevo disfraz: el “progresismo”. El #comunismo contraataca, con nuevas palabras y nuevas máscaras, pero con el mismo objetivo de siempre: arrancarnos la libertad y volvernos esclavos del Estado. Si no aprendemos del pasado y no reconocemos sus disfraces, volveremos a vivir la misma condena. Y esta vez no habrá excusa: no habremos sido engañados, porque fuimos advertidos.

  • S01E02 La Insoportable Pesadez de la Historia

    • October 6, 2025
    • TV Azteca

    Nos hicieron creer que la riqueza es un estado, no un proceso. Que por tener oro o petróleo “debíamos ser ricos”. Y que el empresario no crea riqueza, sino que la roba a los pobres. Un simplismo ridículo, repetido por gobiernos populistas hasta el cansancio. La realidad es que México nunca ha tenido un verdadero capitalismo liberal, y el empresario nunca ha sido enemigo del pueblo. Pero las narrativas de conflicto del populismo se mezclan bien con el trauma de la conquista, sometiendo la mente nacional durante más de un siglo. ¿La historia es destino… o el carácter lo es? Esa es la pregunta que México y el mundo deben responder. Porque una nación atrapada en sus traumas nunca será libre ni próspera. Hoy más que nunca necesitamos una nueva visión histórica que nos proyecte hacia la innovación, el crecimiento y la riqueza.

  • S01E03 Libre Mercado

    • October 6, 2025
    • TV Azteca

    Con la primera globalización del siglo XVI, el mundo se transformó: más productos, más mercancías, más materias primas circularon que nunca antes en la historia. Esta expansión multiplicó la actividad comercial, generó prosperidad y, por primera vez, unió al planeta en una red común de intercambio. Ese dinamismo trajo consigo innovación y creatividad. Se trazaron nuevas rutas comerciales y se diversificaron los productos disponibles. Nacieron sistemas bancarios y financieros, surgieron nuevas formas de administración y mercadotecnia. El comercio abrió la puerta al progreso como nunca antes. El objetivo último de la libertad económica es sencillo pero decisivo: la generación de riqueza. Ese es el cimiento de todas las demás libertades y del ideal liberal más profundo: la búsqueda de la felicidad. No se trata de acumular dinero, sino de no depender de nadie, de no tener dueño. La libertad económica es la única que garantiza la libertad política.

  • S01E04 Conocimiento e Innovación

    • October 6, 2025
    • TV Azteca

    Hoy la ignorancia se promueve desde los centros de poder como un mecanismo deliberado de dominación. No puedes confiar en la propaganda que baja desde el gobierno. Un político que respete tu libertad —y, con ella, tu dignidad humana— nunca se atreverá a dictarte qué pensar, qué creer o qué enseñar a tus hijos. El avance de la civilización hacia la democracia liberal siempre ha estado basado en el conocimiento. Esa es la esencia más profunda de la libertad: una sociedad donde cada individuo puede generar riqueza e ideas de manera independiente al poder. Así lo hicieron los ilustrados: ciudadanos libres que tomaron en sus propias manos la producción y transmisión del saber. La educación es demasiado valiosa para dejarla en manos de la iglesia o del gobierno. Porque el conocimiento no solo ilumina: libera. Y cada paso que damos hacia una sociedad más culta, más innovadora y más crítica, es también un paso hacia una sociedad más libre.

  • S01E05 El Espectro de la Igualdad

    • October 6, 2025
    • TV Azteca

    La “igualdad” puede sonar noble porque activa nuestro sentido de justicia. Pero es precisamente el abuso y la manipulación de ese concepto lo que ha provocado los peores crímenes de la historia. Todas las revoluciones comunistas prometieron igualdad; todas terminaron arrebatando #libertad y dignidad, igualando a sus pueblos en el nivel más bajo de la miseria. En los sistemas comunistas, el partido-Estado controla todos los medios de producción e impone una ideología oficial que se debe aceptar casi con fervor religioso. No hay nada más opresivo: no solo se elimina la riqueza y el conocimiento, también se cancela la posibilidad de que el individuo los obtenga por sí mismo. En un sistema de libertad económica siempre habrá diferencias: algunos serán más ricos, otros menos. En el comunismo, para evitar esa “injusticia”, todos son igualmente pobres. En libertad hay oportunidad; en el comunismo solo hay condena.

  • S01E06 Pobreza y Riqueza

    • October 6, 2025
    • TV Azteca

    Si seguimos confiando más en los gobiernos que en los individuos, nunca saldremos de la ilusión de que un “mesías” vendrá a rescatarnos. La historia demuestra lo contrario: los grandes saltos de prosperidad siempre han venido de la mano de mercados libres y de individuos que asumieron la responsabilidad de su destino. En los últimos cien años, el mundo —con mercados relativamente abiertos— ha generado más riqueza que en los cien mil años anteriores. Y gracias a ello, la #pobreza extrema se ha reducido como nunca en la historia. La #pobreza también persiste porque muchas personas carecen del conocimiento necesario para generar riqueza. Y no hay que olvidarlo: la riqueza es, en el fondo, una medida de la contribución que haces a la sociedad. Para erradicar la pobreza, debemos revalorar la riqueza, el esfuerzo y la empresa como virtudes sociales, no como vicios que deben castigarse.

  • S01E07 Los Mitos del Neoliberalismo

    • October 6, 2025
    • TV Azteca

    Cuando enfrentamos una crisis económica, lo primero que deberíamos preguntarnos es si el problema está en el sistema o en las personas que lo operan. El crack de 1929, la crisis financiera de 2008, los fraudes corporativos, la corrupción gubernamental… todas estas son fallas humanas, no fallas intrínsecas del capitalismo. Confundir lo uno con lo otro es caer en una trampa intelectual. ¿Por qué, entonces, podemos afirmar que el libre mercado funciona? Porque la evidencia histórica es abrumadora. El comercio basado en la ventaja comparativa permite a cada país especializarse en lo que mejor produce, mientras intercambia lo que necesita. Esto incrementa la eficiencia y multiplica la prosperidad global. El libre mercado también diversifica riesgos: ningún país depende de una sola fuente de bienes o servicios. Además, abre la puerta al acceso a nuevas tecnologías, conocimientos e innovaciones, acelerando el desarrollo y elevando la competitividad.

  • S01E08 Adoctrinamiento y Educación

    • October 6, 2025
    • TV Azteca

    Todos conocemos el proverbio chino que dice: “Si quieres alimentar a un hombre por un día, dale un pescado; si quieres alimentarlo toda la vida, enséñale a pescar”. El agregado moderno sería: si quieres sacarlo de la pobreza para siempre, enséñale a colocar su pescado en los mercados internacionales. Lo que México necesita es descentralizar la #educación y empoderar a padres y maestros como los verdaderos responsables del proceso educativo. No podemos seguir atrapados en un modelo del siglo pasado, aferrados a visiones nacionalistas y excluyentes. O aceptamos que vivimos en el siglo XXI, con una educación moderna e internacional que aproveche la globalización, o seguiremos navegando contra corriente. México lo tiene todo: recursos, talento, trabajo, una posición estratégica envidiable. Sin embargo, seguimos en tierra. Si contamos con todo en apariencia y aun así no despegamos, lo que falla son las ideas. Y las ideas se siembran en la educación.

  • S01E09 Libertad y Libertinaje

    • October 6, 2025
    • TV Azteca

    La libertad implica asumir la responsabilidad de todos los aspectos de nuestra vida y aceptar las consecuencias de nuestros actos. El libertinaje, en cambio, es desenfreno, inmadurez y egoísmo; es agresividad y ausencia de respeto hacia los demás. Somos la historia que nos contamos de nosotros mismos. Y durante más de un siglo, la narrativa oficial ha sido la de una historia posrevolucionaria de corte marxista, cimentada en el conflicto. El sistema educativo de los gobiernos emanados de la Revolución —desde el PRI hasta Morena— sembró en la mente de los mexicanos un pasado construido sobre mitos: la conquista como saqueo, la nación como víctima perpetua, la sociedad dividida entre explotadores y explotados. No hay paz en ningún lugar de la mente ni en la historia mexicana, porque la versión oficial que se convirtió en verdad nos somete desde lo más profundo. Es la visión del mundo de la revolución la que nos hace libertinos.

  • S01E10 El Futuro de la Libertad

    • October 6, 2025
    • TV Azteca

    Vivimos una época marcada por la incertidumbre: el avance del autoritarismo, el populismo que erosiona las instituciones, el dogmatismo ideológico, la polarización que fragmenta a las sociedades y las nuevas tecnologías que, mal empleadas, pueden convertirse en herramientas de control. Todos son riesgos reales que amenazan la posibilidad de vivir en libertad. Pero la historia también nos recuerda algo esencial: cada generación creyó que la libertad estaba en peligro, y sin embargo siempre hubo quienes supieron defenderla. Esa es la herencia que hoy recibimos y la responsabilidad que debemos asumir. La libertad no se conserva sola. Exige vigilancia constante, exige ciudadanos críticos y valientes, exige instituciones fuertes y sociedades que premien la innovación y la creatividad. Sobre todo, exige un compromiso personal: entender que ser libre implica defender la libertad de los demás.